Tuesday, April 25, 2006

El Gobierno de EE.UU. separa la familia cubana

La Habana, 21 de Abril de 2006

La prohibición de viajar a Cuba devasta a las familias locales

POR KATHY JOHNSTON

UNA rara visita a San Luis Obispo la próxima semana de un músico cubano pone en el tapete la prohibición de Estados Unidos de viajar a nuestro vecino caribeño.

Es una prohibición que afecta especialmente a dos prominentes cubanoamericanos, a los que no se les permite ver a sus familias: Delvis Fernández, fundador y presidente del Fondo Educacional de la Alianza Cubanoamericana, a quien le gustaría llevar a su madre ciega, de 88 años, a Cuba para visitar a su hermana diabética, de 86 años, cuya pierna fue recientemente amputada, pero su propuesto viaje es ilegal bajo las restrictivas regulaciones de la administración americana, y George "Jorge" Milanés de Los Osos, quien quiere viajar a La Habana para ver a su tía moribunda, de 94 años, Carmen, la cual —en una típica costumbre cubana de extensión familiar— lo crió. No obstante, las leyes norteamericanas le prohiben ir.
"¿Qué somos como sociedad si violamos los derechos básicos de la parte más fundamental de la civilización, la familia?", pregunta Fernández, que se trasladó desde su oficina en Washington D.C hasta See Canyon para estar más cerca de sus hijos y nietos.

"Hay tanta pena entre los cubanoamericanos debido a la separación de la familia", dice, y añade que "quiero que el pueblo americano esté al tanto del hecho de que la política de la administración de Bush ha exacerbado un problema tremendo".

Aunque a cualquier otro grupo americano se le prohíbe viajar a Cuba de todas formas, a los cubanoamericanos ahora se les permite un viaje cada tres años para visitar a sus familiares. Pero según las nuevas regulaciones, la familia ha sido redefinida solamente como la madre, el padre y los hermanos. Los tíos, primos y sobrinos no califican —que es la razón por la cual a Fernández no se le permite acompañar a su achacosa madre a visitar a su hermana.

"Podríamos ser detenidos, arrestados, si vamos a ver a nuestra familia, si unimos a dos ancianos, a dos hermanas que se quieren, en los umbrales de sus vidas", manifiesta Fernández con un fuerte suspiro.

Los funcionarios de la administración advierten que la prohibición tiene el objetivo de apoyar el embargo de los Estados Unidos y restringir el flujo de fondos al gobierno de Fidel Castro, y apresurar un cambio de régimen. Esa es la razón por la que los cubanos no pueden viajar a los Estados Unidos, donde podrían ganar dinero.

El único músico que actualmente puede hacer viajes de ida y vuelta es el guitarrista y compositor cubano Pablo Menéndez, que se presentará en el Colegio Cuesta el 17 de abril. Pero se trata de un caso especial. Nacido en Oakland, California, Pablo Menéndez fue a Cuba en 1966, cuando tenía 14 años, a visitar a su padre y estudiar música. Ha estado viviendo y tocando música allí desde entonces, parte activa de la escena musical cubana.

A los miembros de la banda Mezcla, de Menéndez, nominados al Grammy, no se les permite acompañarlo, y en vez de un concierto va a dar un tributo por multimedia a la música cubana. El espectáculo es coauspiciado por la Alianza Cubanoamericana de la Costa Central, un grupo local fundado por Milanés después que volvió a visitar su lugar de nacimiento en Cuba, en el 2000.
Milanés se reunió con Pablo Fernández hace 12 años, cuando concurría a un concierto en el norte de California del grupo Mezcla, promovido por Carlos Santana. "Mezcla es la más limpia y fresca agua que yo haya probado", manifiesta Santana.

Impresionado por la mezcla de ritmos africanos tradicionales, canciones cubanas, jazz, blues y rock, Milanés se propuso ver el concierto de Pablo Menéndez en el primer club de jazz de La Habana, La Zorra y el Cuervo. Han permanecido en contacto e invitado al músico cubano a la costa central para la presentación de la próxima semana en el Colegio Cuesta. Con la nueva definición de familia hecha por la familia Bush para los cubanoamericanos, Milanés no puede viajar a La Habana legalmente otra vez, pues sólo tiene tíos, primos y sobrinos allí. A sus hijos nacidos en California no se les permite una experiencia de primera mano con sus raíces cubanas. "Que absurdo es eso, conectar la política exterior con la separación de la familia, en especial para una persona que ama los valores familiares como yo," concluye Milanés.

Milanés tenía tres años, durante las luchas revolucionarias en Cuba, una bala perforó la pared encima de su cuna, y su tío lo puso en un avión para que se uniera a sus padres en Miami. Para Milanés el regreso a Cuba después de vivir 40 años en los Estados Unidos fue una alteración en su vida."

"Al pisar suelo cubano en el 2000, casi se me doblaron las rodillas con toda una serie de sentimientos encontrados. Me sentía en mi hogar," Ahora dice que para que se le permita visitar Cuba legalmente, tendría que casarse con una nativa —y verla solamente una vez cada tres años, aún si tuvieran hijos.

La versión de Fernández tiene un tono similar. Llegó a los Estados Unidos desde Cuba en 1957 cuando tenía 17 años para concurrir al colegio superior de Salt Lake City. Con limitados conocimientos de inglés, se matriculó en las clases de matemáticas, obteniendo su licenciatura y convirtiéndose en profesor de matemáticas en la zona de la bahía.

El volver a Cuba para ver a su hermana más joven 22 años después fue una experiencia dramática para él. La había visto por última vez cuando tenía 4 años de edad". Se tiene la necesidad del vínculo, la experiencia cotidiana, de todas esas pequeñas cosas de la vida que perdemos, eso es lo que crea amor", dice Fernández.

Posteriormente, su hermana sufrió un aneurisma, y su familia en los Estados Unidos no pudo verla antes de que muriera. La experiencia fue catalizadora para Fernández y de ahí surge la idea de formar el Fondo de Educación de la Alianza Cubanoamericana, que promueve la expansión en el comercio, en especial alimentos y suministros médicos, y el año pasado testificaron ante la Comisión de Estados Unidos sobre Derechos Humanos en Ginebra.

las disposiciones americanas con relación a los viajes y el comercio se intensifican a pesar de sus esfuerzos. Hasta los intercambios en la educación y el arte, como la que llevó a cabo en Cuba la Academia de Danza de San Luis Obispo en el 2000, ya no se permiten.

Algunos americanos rehúsan seguir las directrices de la administración para los viajes a Cuba, tentados por la fruta prohibida que los hace pensar que está más cerca de Estados Unidos que Santa Barbara a San Luis Obispo. A pesar del riesgo de las multas de hasta $65 000, según Los Angeles Times, muchos americanos viajan a La Habana por la puerta de atrás, desde Canadá, Jamaica o México. Por lo menos unos 500 americanos fueron multados el año pasado por viajar a Cuba, según el Times.

Desde el punto de vista de Fernández, la mayoría de los americanos no están al tanto de las restricciones a los viajes que realiza la administración. "Se encontrará que con cada americano que se hable, rechaza esa política. Tenemos que sacar a la luz esa crueldad, así la gente dará un paso al frente y dirá, "Eso no está bien". Vendrá un tiempo en que se dirá, "Basta", ya es suficiente.

Rodeado en su oficina de See Canyon, por libros cubanos, fotos y un busto de José Martí, Fernández cita al héroe nacional cubano: "Ver un crimen y no hacer nada es lo mismo que cometer el crimen."

Monday, April 24, 2006

A pesar del peligro los niños viajan distraidos

EL TIEMPO

En los viejos Willys se acomodan hasta 30 escolares

De lunes a viernes, Claudia Liliana y Diego Fernando Arcila Ramos recorren trochas en el Willys modelo 75 de don Santiago López, un conductor con 40 años de experiencia en ‘domar’ las carreteras veredales de la pequeña población cafetera de San José, en el occidente de Caldas.
A veces, los estudiantes van en pleno ‘techo’ del campero, sin tener de dónde agarrarse, mientras el vehículo serpentea en medio de abismos hasta llegar a clases al Colegio Santa Teresita, en el área urbana.

Claudia cursa el grado 11 y Diego está en séptimo. De los 400 alumnos de la institución, todos los días, 200 viajan desde 18 veredas y se luchan un espacio en el viejo Willys.

El campero no ha recorrido cien metros después de recoger a los hermanos Arcila en el último punto de la ruta cuando se enfrentan al primer peligro. Un ‘volcán’, como llaman los derrumbes, cubre la carretera. Como único indicio de que había calzada quedan las huellas de unas llantas.
Salirse de la vía, equivocarse en los cambios y dejar ‘colgar’ el motor por el empinado trayecto puede significar una caída a un abismo de por lo menos 200 metros.

Cuando don Santiago llega a un puente de madera sobre una quebrada crecida por las lluvias, ya tiene el ‘sobrecupo’ completo. Su carro puede con 17 niños, pero hay carros que suben hasta 30 pequeños.

Algunas veces los escolares sólo alcanzan cupo en el techo, pues el vehículo también transporta bultos, bicicletas y animales. El conductor debe cruzar el puente de tal forma que las llantas rueden por los maderos más gruesos. Si no lo hace así, el carro se puede voltear sobre la quebrada.

A pesar del peligro los niños viajan distraídos, riéndose o hablando de las tareas. Desde hace cinco años Claudia y Diego madrugan a las 4 de la mañana para llegar temprano al sitio de la carretera donde los recoge don Santiago. Llegar allí les demanda media hora de camino a pie desde su casa en la vereda La Albania.

El conductor del Willys tiene la ruta hace cinco años. Hace dos intentó cambiarla, pero los niños protestaron. A las 8 de la mañana en punto los deja en la puerta del colegio y vuelve por ellos a las 3 y 15 de la tarde. Algunos regresan con mercados que les encargan sus padres. A pesar de la trocha, los paquetes llegan intactos, incluidas bandejas de huevos que los niños llevan sobre las piernas.

FERNANDO UMAÑA MEJÍA
ENVIADO ESPECIAL DE EL TIEMPO
SAN JOSÉ (CALDAS)

Sunday, April 23, 2006

Hay 2.225 Niños y Niñas en prisones de EE.UU.

EE.UU.: Miles de niños y niñas son sentenciados a cadena perpetua sin derecho a libertad
condicional Un estudio nacional realizado por Amnistía Internacional y Human Rights Watch constató que la mayoría enfrenta cadena perpetua por el primer delito cometido (Nueva York, 12 de octubre, 2005)—Hay al menos 2.225 niños y niñas en prisiones de los Estados Unidos cumpliendo cadenas perpetuas por crímenes cometidos antes de haber alcanzado la edad de 18 años, sin la posibilidad de obtener libertad condicional, dijeron Human Rights Watch y Amnistía Internacional en un nuevo informe publicado en conjunto hoy.

Niños y niñas que cometen graves crímenes no deberían salir impunes, pero si son muy jóvenes para votar o comprar cigarrillos, son también muy jóvenes para pasar el resto de sus vidas tras las rejas.

Alison Parker, investigadora de Human Rights Watch, quien escribió el informe para ambas instituciones
Mientras muchos de los infractores juveniles son ahora adultos, el 16 por ciento tenía entre 13 y 15 años al momento de cometer los crímenes. Alrededor de 59 por ciento fueron sentenciados a cadena perpetua sin libertad condicional por la primera vez que fueron condenados por cometer un delito. Cuarenta y dos estados actualmente tienen leyes que permiten que niños y niñas reciban como sanción la cadena perpetua sin derecho a libertad condicional. El reporte de 157 páginas, El resto de sus vidas: Cadena perpetua sin derecho a libertad condicional para delincuentes juveniles en los Estados Unidos, es el primer estudio nacional en examinar la práctica de juzgar niños y niñas como si fueran adultos y de sentenciarlos a cadena perpetua sin la posibilidad de acceder a la libertad provisional. El reporte se basa en dos años de investigación y en un análisis previo de datos federales y estatales que no habían sido compilados hasta ahora. La información permitió a las organizaciones rastrear la tendencia nacional y estatal en la imposición cadenas perpetuas sin derecho a libertad condicional dictadas durante la mitad de 2004, permitiendo también analizar la carrera, historia y crímenes de estos infractores juveniles. “Niños y niñas que cometen graves crímenes no deberían salir impunes”, planteó Alison Parker, investigadora de Human Rights Watch, quien escribió el informe para ambas instituciones. “Pero si son muy jóvenes para votar o comprar cigarrillos, son también muy jóvenes para pasar el resto de sus vidas tras las rejas”. Amnistía Internacional y Human Rights Watch están lanzando El Resto de sus Vidas en un momento crítico: mientras menos jóvenes están cometiendo crímenes graves como homicidios, los estados están aumentando las sentencias a cadena perpetua sin derecho a libertad condicional. En 1990, por ejemplo, 2.234 niños y niñas fueron procesados por asesinato y un 2.9 por ciento a cadena perpetua sin derecho a libertad condicional. En el año 2000, la tasa de procesamiento por homicidio había caído cerca de un 55 por ciento (1.006), mientras que el porcentaje de niños y niñas que recibieron condenas de cadena perpetuas sin libertad condicional aumentó en un 216 por ciento (a 9 por ciento).

“Desaten las manos de los jueces estatales y federales, y de los fiscales”, manifestó el Dr. William F. Schulz, Director Ejecutivo de Amnistía Internacional EEUU. “Denles opciones distintas a convertir a las cortes en una cadena de montajes que conduce a un juzgamiento obligatorio de la mayoría de niños y niñas a cadenas perpetuas sin derecho a libertad condicional. Ello ignora su enorme potencial de cambio y les roba todas las esperanzas de redención.” En 26 estados, la cadena perpetua sin derecho a libertad condicional es obligatoria para todo aquél que es encontrado culpable de homicidio en primer grado, sin importar la edad del acusado. De acuerdo con el informe, un 93 por ciento de los infractores juveniles que cumplen cadenas perpetuas fue condenado por homicidio. Sin embargo, Amnistía Internacional y Human Rights Watch encontraron que alrededor de 26 por ciento fue condenado por felony murder, lo que significa que cualquiera involucrado en la comisión de un delito grave durante el cual alguien es asesinado es también culpable de homicidio, incluso si él o ella no causaron personal o directamente la muerte.

Por ejemplo, Peter A., de 15 años de edad, fue sentenciado a cadena perpetua sin derecho a libertad condicional por felony murder. Peter se había reunido con dos conocidos de su hermano mayor para cometer un robo. Él se encontraba esperando afuera en una van cuando uno de los conocidos arruinó el robo y asesinó a dos víctimas. Peter señaló, “Pese a que me encontraba presente en la escena, nunca le disparé ni maté a nadie”.

No obstante, Peter fue encontrado responsable de un doble homicidio porque fue establecido durante el juicio que él había robado la van usada para ir a la casa de las víctimas. Las organizaciones de derechos humanos además indicaron que amplios e infundados temores sobre la existencia de adolescentes “súper depredadores” -adolescentes con largo prontuario criminal que amenazan a la sociedad- impulsó a los estados a juzgar a los niños y niñas como adultos. Diez estados no tienen límites respecto a una edad mínima requerida para sentenciar niños y niñas a cadena perpetua sin libertad condicional, y hay al menos tres niños y niñas cumpliendo actualmente tal sentencia, por crímenes que cometieron cuando tenían 13 años. Una vez condenados, estos niños y niñas son enviados a las prisiones para adultos y deben vivir en medio de pandillas de adultos, pervertidos sexuales y en severas condiciones.

Para más información sobre estadísticas estatales, por favor diríjase al sitio

Nueva Venecia, Magdalena - Colombia



Abril 22 de 2006

En canoas o nadando hacen los mandados en Nueva Venecia (Magdalena)

Cerca de 1.700 personas se transportan en improvisadas balsas hechas con tanques plásticos o bateas de lavar la ropa.

En Nueva Venecia, un corregimiento palafítico del corazón de la Ciénaga Grande, la gente se habituó a no saber lo que es pisar tierra firme. Aquí a los niños les salen los dientes nadando o tirando remo.

Son 1.732 personas que viven en 286 casas envejecidas por el sol y la humedad, de pisos que se levantan a unos dos metros del suelo, sobre bases de palos de mangle y trozos de madera.
En los 780 kilómetros cuadrados de este espejo de agua, el más importante de la Costa Caribe y uno de los más grandes del país, hay tres pueblos: Bocas de Cataca, en la desembocadura del río Aracataca; y Bellavista y Nueva Venecia (El Morro), enclavados en la ciénaga El Pajaral.

Por lo general cada casa tiene su canoa, en la que se hacen los mandados a cualquiera de las 15 tiendas o se va a los dos billares, la estación de Policía, la iglesia y colegio. Los que no tienen canoas fabrican balsas con ‘pimpinas’ vacías, amarradas con cuerdas a una base de trozos de madera, que impulsan con palancas. Para maniobrarlas necesitan de mucho equilibrio, tranquilidad y paciencia.

Es el caso de Gladis María Garizábalo, a quien su esposo le hizo una balsa con seis tanques plásticos. Pero él tenía sus segundas intenciones: para que no utilice la canoa de él, pues los pescadores tienen el agüero de que en las embarcaciones en que trabajan es de mala suerte montar mujeres, y para acabar con la flojera de sus cuatro hijos, que siempre se negaban a hacer los mandados.

"Era una pelea todos los días; a veces los mandaba a que fueran nadando a la tienda –ubicada a unos 100 metros– pero ahora hasta yo misma voy para darme el paseo", dice la mujer justo cuando suelta amarras en la tienda de Yolanda Parra, una de las más tradicionales.

El ingenio de los morreros es singular. Utilizan hasta las bateas de lavar ropa como botes para mandar a los niños a la tienda, "luego las vuelven a subir el lavadero", cuenta Amed Gutiérrez, el inspector del pueblo.

LEONARDO HERRERA
ENVIADO ESPECIAL DE EL TIEMPO
NUEVA VENECIA (MAGDALENA)

La Chiva del Aire - Colombia


Abril 22 de 2006

La ‘chiva del aire’ llega cada miércoles a Barranco Minas (Guainía)

Un DC-3, fabricado en la Segunda Guerra Mundial, es el único vehículo que puede llegar a la mitad de la selva, a varios caseríos del sur del país.

Como si lo que estuviera manejando fuera un jeep, el piloto Ovidio Alarcón abrió la ventana a su izquierda en pleno vuelo y escupió el chicle a más de mil metros de altura y 350 kilómetros por hora.

Atrás, unos 20 campesinos se las arreglaban para hacerse oír en medio del crujir de latas, el frío penetrante que se colaba por las grietas y el cacarear de las gallinas.

Amontonados con los viajeros, iban de Villavicencio hacia Barranco Minas, en Guainía, más de 2.500 kilos de carga, entre arrobas de tomate y cebolla, guacales con frutas, bicicletas, una caja de pollitos vivos y hasta un par de revistas eróticas para los soldados.

Era uno de los seis aviones DC-3, fabricados en la Segunda Guerra Mundial, que aún operan en Colombia, que en vez de turbinas tienen pistones, que quizá representan la manera más antigua de volar y que son los únicos que pueden aterrizar en medio del lodo y la tierra que hacen de pista en una docena de poblaciones enredadas en 650 kilómetros de selva y llano.

Además, en la mayoría de los casos, son la única forma de salir de esos caseríos en Amazonas, Guainía, Guaviare, Vaupés, Vichada o Meta. Haciendo cuentas rápidas, cubren más de la mitad de Colombia.

Desde hace 10 años, cuando Germán Castro Caicedo inmortalizó esas aeronaves en el libro El Alcaraván y Villavo tenía sólo 230 mil habitantes, nada además del número ha cambiado. En la capital del Meta viven hoy cerca de 400 mil almas, según las proyecciones del Dane, y estos ‘jeeps del aire’ siguen siendo la única esperanza de quienes viven en esa otra Colombia a la que se llega pagando una tarifa similar a lo que cuesta volar desde Bogotá a Cartagena o a San Andrés.

De hecho, en Barranco Minas conocieron primero al DC-3 que la luz eléctrica, que llega por días y se va por meses. Su carraqueo se escucha sin falta cada miércoles, pese a que los pilotos tienen que volar por la selva casi de memoria, sin señales de torres de control y sin medio reporte atmosférico.

Aún así vuelan, y muy bien, dice el piloto Joaquín Sanclemente, quien ha sobrevivido en un DC-3 a disparos de la guerrilla. Para él, ese es el mejor avión del mundo, y el más seguro.
Claro que no todos opinan lo mismo. Alejandro Galeano, profesor del pueblo, jura que no se vuelve a montar "ni amarrado".

Recuerda que a mediados de junio del 2004, cuando se subió a una de esas aeronaves, no sin antes zamparse de un sorbo media botella de ron, el avión no despegó sino que empezó a menearse en tierra. Se salió de la pista y se le partió un ala. Por fortuna, sólo hubo raspones, moretones y muchos abrazos.

Historias como esa abundan en la región. Otra es la del presidente de la Junta de Acción Comunal, según la cual un día tuvieron que prender el avión jalando una cuerda que amarraron a la hélice, como si fuera una lancha a motor, porque, sencillamente, se quedó sin baterías.

En la manigua nadie, a excepción de los militares, les dicen a esos aviones los DC-3, como fueron bautizados. Satíricamente, y no sin algo de cariño, allá los llaman los ‘transmemato’.

ANDRÉS L. ROSALES
ENVIADO ESPECIAL DE EL TIEMPO
(GUAINÍA)

La profesora, Luz Dary Baquero


Abril 22 de 2006
Antes sólo pasaba el cable después de un trago de brandy

Una maestra cuenta lo que debe hacer para ir a dictarles clase a nueve niños en una escuela veredal en Acacías (Meta).

La actividad más riesgosa que había practicado hasta el año pasado la profesora Luz Dary Baquero era manejar su moto por la vía al Llano, entre buses y tractomulas.

Con esa única experiencia como antecedente para su temple y sus nervios, desde abril del 2005 se le midió a otro reto verdaderamente extremo: todos los días atraviesa un abismo de 120 metros de altura, usando una polea que rueda sobre un cable de acero de medio kilómetro, para ir a dictarles clases a nueve niños de la escuela de la vereda Los Pinos, en Acacías (Meta).

Recién aceptó el cargo, un campesino la acompañaba durante el ‘viaje’ de 30 segundos sobre este cañón sobre el río Negro. Pero después optó por llenarse de valor y, ayudada únicamente con una copita de brandy con la que aplacaba el terror, comenzó sus ‘vuelos’ en solitario y a 40 kilómetros por hora. Ya es experta, usa la polea sin palidecer y nunca llega tarde al colegio.

El cable que utiliza Luz Dary es uno de los tres que unen a ese caserío metense, situado en las faldas de una montaña, con las veredas Casa de Teja, Chirajara, La Primavera y Susumuco, de Guayabetal (Cundinamarca), ubicadas sobre la carretera a Villavicencio.

Los cables son públicos y son utilizados por 200 personas entre jornaleros, dueños de fincas y niños, quienes transportan desde azadones y marranos hasta bultos de limones y cohombros. Los que ordeñan el ganado llevan a los hatos de uno u otro departamento una o dos cantinas diarias, e incluso varios perros que les hacen compañía. Llegan a las 4:30 de la madrugada a las ‘plataformas de lanzamiento’, en las que hay llantas que amortiguan cualquier golpe y que funcionan como un rústico 'airbag'. En la zona sólo hay dos puentes, por eso moverse por los cables se volvió una tradición que ya completa 40 años. Si no existieran, los labriegos tendrían que caminar hasta tres horas para ir de un lugar a otro.

Desde el 2000, tres personas han muerto al caer al vacío. Por eso, en el 2001, un ciudadano tramitó una acción popular ante el Tribunal Administrativo de Cundinamarca, instancia que ordenó su desmonte. Pero el 20 de diciembre del 2002, cuando los iban a destruir, cinco personas se colgaron de los cables e impidieron la demolición.

Luz Dary y otros habitantes dicen que viajar en polea es tan seguro como volar en avión. También lo dice Néstor Cruz. “Yo sólo he visto un accidente. Un señor se partió una pierna porque no pudo frenar, pero es que esto es como todo: la polea no se puede manejar con tragos”.
JAVIER SILVA HERRERA
ENVIADO ESPECIAL DE EL TIEMPO
GUAYABETAL

Araracuara, Caquetá - Colombia

Abril 22 de 2006Ocho días para llegar a Araracuara (Caquetá)

La actual sede de una Base Militar del Plan Patriota está luego de una arriegado viaje por el río Caquetá.

Carlos González, conocido en las aguas del río Caquetá como Matapí, está tan ciego que no da un paso sin la ayuda de Felipe, su nieto de seis años que hace las veces de lazarillo.
En los puertos de Caquetá, Putumayo y Amazonas, se le ve caminando campante con el chico, entre las delgadas tablas que comunican varios botes cargueros. Va rápido, con su sombrero bien puesto y con la frente en alto. Ostenta tal seguridad, que si no se le conoce, se podría pensar que es él quien lleva al niño y no al contrario.

Pese a su ceguera, en él recae la responsabilidad de llevar con bien a por lo menos siete pasajeros y 35 toneladas de alimento y combustible que van desde Puerto Arango (a 25 minutos de Florencia en Caquetá) hasta El Araracuara, un paradisíaco caserío que ostenta uno de los paisajes más bellos de la Amazonía Colombiana: El Cañón del Diablo, ubicado a 769 kilómetros de Florencia, en límites con Amazonas.

En los cerca de 20 metros de largo que tiene su viejo bote, se agolpan una cocina, dos camarotes, un cuarto de ropas y 35 toneladas de carga.

Otilia, su esposa, su hija, sus tres nietos y un motorista, que debió conseguir desde hace 20 años cuando se quedó ciego, según cuentan en los puertos por consumir alcohol puro luego de que se acabaran las botellas de aguardiente que llevaba en su barco, acompañan a los pasajeros casuales, que por necesidad, se embarcan en el Rey del Sur para llegar a alguno de los más de 30 destinos que hay en el camino.

*Aníbal, un señor moreno de unos 45 años que tiene un lado de la cara llena de ampollas que lo hacen ver como desfigurado es uno de ellos. Él va hasta algunas de las comunidades indígenas de Huitotos que habitan cerca del Araracuara en busca de un curandero, pues afirma que las ampollas son producto de un maleficio.

Como él, cualquier persona que desee llegar a Puerto Pizarro (Putumayo), La Angostura (Amazonas) o a alguna de los destinos, entre veredas y comunidades indígenas de la zona, se acomoda como puede, en medio de la carga de El Rey del Sur, uno de los dos barcos que hace el peligroso recorrido.

Y es que no se trata de un paseo en crucero por las apacibles aguas del Mediterráneo, don Carlos quien partió el sábado pasado del mismo lugar donde parte desde hace más de 30 años (Puerto Arango), sabe que tiene que sortear con el bajo nivel del agua del río en algunas zonas, y con los peligrosos chorros de agua en otras que se han tragado a más de un carguero que va para Araracuara, hoy sede de una Base Militar del Plan Patriota.

El viaje
Pasó como siempre por Milán y San Antonio de Getuchá (Caquetá) por el río Orteguaza. Las horas son como las tortugas que se ven encima de los troncos a las orillas del río: lentamente, dice Matapí.

Mientras Otilia prepara la comida, los hombres juegan poker, duermen o se toman un traguito escuchando las historias de Matapí, que recuerda sus épocas de juventud cuando paraba en cada puerto buscando diversión.

Cerca de la Base Militar de Tres Esquinas, ya en la noche, se sirvió el sancocho y se ancló el bote para pasar la noche. En la mañana se embarcó por el río Caquetá, hasta Solano, para llegar la noche del domingo a La Tagua, corregimiento de Puerto Leguizamo, Putumayo.

Allí, y mientras cargaba 5.000 galones de combustible para la venta, le llegó el jueves; “el viernes salgo para Araracuara”, le esperan los peligrosos chorros de La Angostura. En este lugar, ubicado a un día de camino, el río que alcanza hasta un kilómetro de ancho, se encoge para pasar entre peñas de hasta 100 metros de alto, causando un remolino natural que puede ser mortal para motoristas inexpertos
Matapí explica que ahí hay que bajar la mitad de la carga, entre arroz, granos, galletería y combustible, cruzar el primer chorro dando indicaciones al motorista, y luego de dejar el peso un kilómetro adelante, hay que devolverse por el restante.

En este trajín se emplean 10 obreros y un día más de viaje. Son dos chorros que don Carlos pasa a ojo cerrado, dice en medio de carcajadas.

Tres días después de zarpar de La Tagua, llega a Puerto Arturo, donde lo esperarán dos tractores que remolcarán la mercancía ocho kilómetros arriba hasta el caserío del Araracuara. Allí está el cañón del diablo, que no es navegable, una base militar y el aeropuerto, que no es opción para transportar la carga por su alto costo y mucho menos los pasajeros que como Aníbal, se quedarán a mitad de camino en medio de la selva.

Jorge QuinteroEnviado especial de El TiempoCaquetá, Putumayo, Amazonas

Saturday, April 22, 2006

La "Democracia" de EE.UU.


Embajador estadounidense interviene en política de Nicaragua
Telesur / 22/04/2006

El embajador de los Estados Unidos en Nicaragua, Paul Trivelli, declaró su campaña con el fin de unir los partidos políticos de derecha

El embajador de los Estados Unidos en Nicaragua, Paul Trivelli, declaró su campaña para unir a los partidos políticos de derecha, y así evitar que el frente sandinista obtenga la silla presidencial en las próximas elecciones a realizarse el mes de noviembre.

“Con esta campaña el gobierno estadounidense busca impulsar un poco más la unificación democrática en Nicaragua” señaló Trivelli.

De acuerdo con el reporte de Nicolás García, corresponsal de TeleSUR en la capital nicaragüense, varios sectores de la sociedad de ese país sostienen que la actividad desarrollada por Trivelli es absolutamente incompatible con sus funciones diplomáticas.

Al respecto, Oscar Vargas, destacado analista político, resaltó que “si los norteamericanos actuaran de esa manera intervencionista en las políticas internas de México, Brasil, Argentina, Chile o Bolivia, como lo hacen en Nicaragua, serían despachados en 24 horas”.

El presidente Enrique Bolaños ha expresado públicamente que Nicaragua, por ser el segundo país más pobre de Latinoamérica, tiene “que aceptar ciertas condiciones para poder sobrevivir”.
Ante este escenario el canciller, Norman Caldera, indicó que Estados Unidos puede intervenir en ese país, porque Nicaragua recibe una cooperación de más de 500 millones de dólares. “Por ello pueden decirles oigan señores si ustedes quieren continuar recibiendo esos fondos yo voy a decir bajo que condiciones doy esa cooperación” aclaró el funcionario.

Caldera explicó que esas condiciones que impone la ayuda económica que donan desde Washington, no afectan la soberanía nacional. “La injerencia se da cuando hay una intervención armada y aquí no la hay” puntualizó.

Por su parte, el procurador de derechos humanos del país centroamericano, Omar Cabezas, parafraseando la Convención de Viena, descalificó la actuación del embajador de Trivelli. Acotó que la nación norteamericana está obligada a no inmiscuirse en los asuntos de Nicaragua, porque violentaría el derecho internacional.
se / YR
PRIMERO LOS NIÑOS!

Amylkar D. Acosta M[1]


"Todas las personas mayores antes han sido niños, pero pocos de ellos lo recuerdan”
Antoine de Saint-Exupery


CUNDE LA DESNUTRICIÓN INFANTIL

Hoy 26 de abril, en cumplimiento de la Ley 724 de 2001, se celebra en Colombia el Día de la Niñez y la Recreación. Sea propicia la oportunidad, para llamar la atención sobre la deprimente situación que afronta la niñez en Colombia en estos precisos momentos. Aunque la Constitución reza que “los derechos de los niños prevalecen sobre los derechos de los demás”, la realidad es otra y no puede ser más desoladora. Recientemente se realizó la Encuesta Nacional de la Situación Nutricional en Colombia y las cifras que arrojó sobre la suerte que está corriendo la niñez son sobrecogedoras. El 12% de los niños colombianos menores de 5 años, el 12.6% entre 5 y 9 años y el 16% de aquellos que tienen entre 10 y 17 años de edad, sufren problemas de desnutrición. En muy buena medida ello obedece a que los bajos ingresos de las familias más pobres, no les permiten cubrir las necesidades nutricionales de la población infantil. La cantidad de menores de 18 años que vivía en 2003 en la pobreza subió de 12.1 millones a 12.9 millones, elevándose la tasa de pobreza para este grupo de edad de 16.7% a 17.6%[2]. Según Daniel Weinberg, de la Oficina del Censo, “Este incremento en pobreza infantil está probablemente relacionado al incremento de la pobreza en familias uniparentales”[3]. El 13.5% de los niños en Colombia acusan retraso en su crecimiento, tienen estatura por debajo de la norma, lo cual indica malnutrición crónica por un período mayor de seis meses. La talla de 6.4 millones de infantes menores de 17 años, es ostensiblemente baja para su edad; en concepto de la autora del estudio a que hacemos referencia[4], Carolina Borda, el grupo más grande con esta anomalía es el de 10 a 17 años, con 16.2%, “pues por estar en un pico de crecimiento, ya no tendrán más oportunidad de recuperar esa talla”. La guajira, Boyacá, Nariño, Magdalena y Vaupés, se cuentan entre los departamentos donde prevalece más este fenómeno. Claro, que según la Organización de las Naciones Unidas este se extiende a toda la población, a tal punto que según su revelación en Colombia diez millones de personas tienen alguna carencia nutricional y seis millones de ellas sufren de desnutrición severa. El Informe de la ONU registra un dato que por lo aterrador parece inverosímil: “Las cifras revelaban que en el departamento de Antioquia, una persona cada dos días muere de hambre”[5]. Cualquier parecido con Biafra está alejado de ser una coincidencia.

SE IMPONE EL RAQUITISMO

Lo más grave no es la baja estatura a la que están siendo condenados irremisiblemente, sino que ello lo que denota es que todo su cuerpo ha crecido por debajo de su potencial, incluido el cerebro. Como lo afirma Angel Facundo, director de la Asociación Colombiana de Comedores Escolares, “Esto pone a ese niño en desventaja frente a otros de su país, pero también frente a los de otros países”. Aquí se está incubando un problema de enormes proporciones y lo que es más grave aún de carácter irreversible; esta generación de niños famélicos le habrá de deparar al país una sociedad lastrada irremediablemente por un sinnúmero de niños con retardos mentales, a quienes la oportunidades en la vida le serán muy esquivas, sin que ellos tengan la culpa de las tara que esta sociedad indolente les impone como si fuera un estigma. Y de contera, el porcentaje de niños con peso inferior a la norma es de 6.4%. Desde luego, el drama es mayor entre la población más pobre, sobre todo en las zonas rurales; uno de cada cinco niños de estas sufre de retardo de crecimiento. No se puede perder de vista que el período crítico durante el cual se puede actuar para conjurar daños tan irreparables es durante la gestación y los primeros dos años de vida, especialmente durante el período de la lactancia. El problema parte desde el vientre mismo de la madre; el 19% de las madres embarazadas tienen bajo peso durante tal estado y la inmensa mayoría de ellas presente deficiencia de hierro casi la mitad de ellas sufre de anemia. Todo ello contribuye al retardo en el crecimiento del feto y al bajo peso de este al momento de venir al mundo.

LA NIÑEZ ANÉMICA

Como si lo anterior fuera poco, el 33% de los niños entre 1 y 4 años de edad sufren de anemia y en el caso de aquellos cuya edad oscila entre 5 y 12 años llega a niveles tan alarmantes como el 37%. Más de la mitad de los menores de 18 años son anémicos. Ello es tanto más preocupante, puesto que en dicha edad están en pleno proceso de aprendizaje y tales deficiencias afectan enormemente su atención, concentración y asimilación de los conocimientos. Los niños no escapan a la tragedia humanitaria que representa el desplazamiento en Colombia, el segundo en importancia en el mundo después de Sudán y el primero en Occidente según las Naciones Unidas; de acuerdo con las cifras que maneja UNICEF – CODHES, entre 1985 y 2002, 1.750.000 niños sufrieron los rigores del desplazamiento forzado en Colombia. Según la UNICEF, cada año mueren en Colombia 20 mil niños, por razones prevenibles.

CONTRASTES ABERRANTES

En un país así, con tan marcados como trágicos contrastes, resulta inaudito que los recursos que debieran invertirse en la mitigación de tan aberrantes dolamas, se distraigan por parte del gobierno para financiar su déficit. Como lo denunció recientemente el Contralor General[6], $680.000 millones del presupuesto del ICBF, que representan el permanecen invertidos en TES; tal injusticia clama al cielo y no tiene perdón! Este hecho tan deplorable, no lo alcanzó a opacar la rueda de prensa que a renglón seguido convocó la directora del ICBF[7], esta vez no para controvertir la cifra, sino para denunciar la cartera morosa de la institución a su cargo por valor de $180.000 millones correspondientes al aporte parafiscal del 3% del 2005 a que están obligados los patrones, de los cuales irónicamente el 70% corresponde al sector público. Ello habla muy mal de la responsabilidad de las empresas renuentes, pero también de la gestión del ICBF, cuyos directivos le deben una explicación al país, del por qué se permitió que dicha situación llegara a tales extremos sin que ellos movieran un dedo para impedirlo.

En este país, en el que, según la UNICEF[8], de cada dos niños que nacen uno es no deseado, cada año 200 mil adolescentes son madres, la mayoría de ellas solteras y cabezas de familia, al tiempo que 750 mil niños abandonan la educación básica cada año, eso representa el 7% nacional en el área urbana y el 13% en el área rural. Es fundamental asegurarle a la niñez tanto el acceso como la permanencia en el sistema educativo; la Ley General de Educación consagró tres grados de educación preescolar, pero, tal y como sucedía con las Cédulas reales durante la Colonia, se obedece pero no se cumple. Ello conspira contra las posibilidades de contener los altos niveles de deserción posterior, la repitencia, en suma en la calidad de la educación que se le imparte a la niñez. En este caso la desigualdad salta a la vista, mientras los niños de los estratos bajos llegan al primer grado a lo sumo con un año de preescolar, los de los estratos altos llegan con 3 y hasta 4 años; esta tendencia a la postre marca la diferencia en la formación y en el rendimiento académico de unos y otros. Le asiste la razón a Abel Rodriguez, Secretario de Educación del Distrito, cuando afirma que “El cuidado y la atención que se prestan a la educación de la infancia entre los 3 y 5 años, resultan definitivos para su desempeño escolar futuro y desarrollo integral”[9]. 1.1 millón de muchachos, aproximadamente, están por fuera del sistema educativo. Un factor que incide fuertemente en la deserción escolar es el bajo ingreso de las familias pobres, que obliga a los niños a trabajar para conseguir su sustento diario. Un 45% de los niños que no asisten a clase, se ven impelidos a ello básicamente por la necesidad de trabajar, la falta de motivación o por que no le es asequible por motivos económicos. En Colombia 2.500.000 niños y niñas, aproximadamente, trabajan y de ellos 1.700.000 son adolescentes y 800 mil son niños entre 6 y 11 años, el 80% trabaja en el sector informal y de cada 10 niños que trabajan 7 no asisten a la escuela. Alrededor de 8.4 millones de niños están en las peores formas de trabajo infantil, entre estas la prostitución y la servidumbre por deudas, denunció la UNICEF[10].

Como lo afirmó el diario de los Santos “La situación de la infancia en Colombia da grima”[11], pues a la dramática situación que hemos expuesto descarnadamente, se le viene a sumar el maltrato, el abuso de que son objeto por cuenta de la depravación de los mayores. Colombia se ha convertido en un polo de atracción del turismo sexual, fomentando la prostitución infantil, la pornografía infantil y la pedofilia; los vejámenes y el ultraje de que son objeto los niños en Colombia constituyen una verdadera y conmovedora afrenta. Según la UNICEF 35 mil menores de 18 años son explotados de esta forma en Colombia. Estas cifras son escalofriantes: en el año 2004 hubo denuncias por 25 mil casos de explotación sexual y 18 mil por abuso sexual y en el 2005, se registraron 184 suicidios de menores (cada dos días se suicida un niño), 680 homicidios. Este cuadro tan dantesco es como para sentarse a llorar!

QUÉ SERÁ DE LA NIÑEZ?

Y para rematar, en Colombia se carece de un buen registro de la niñez, toda vez que de un millón de niños que nacen anualmente en Colombia, 150 mil de ellos no tienen partida de nacimiento durante el primer año de vida y por lo tanto no cuentan para nada, privándolos de un derecho básico e inalienable: su reconocimiento como ciudadanos. Ello implica, además, que están por fuera de atención y protección del Estado, sumidos en el total desamparo; ello torna nugatorias normas tales como el precepto constitucional que establece que “Todo niño menor de un año que no esté cubierto por algún tipo de protección o de seguridad social, tendrá derecho a recibir atención gratuita en todas las instituciones de salud que reciben aportes del Estado”[12]. En tales condiciones, cabe preguntarse qué país le estamos legando a nuestros hijos y qué hijos le estamos legando a nuestro país, pues los niños de hoy serán los mayores del mañana!


Bogotá, abril 26 de 2006
www.amylkaracosta.com
[1] Presidente Sociedad Colombiana de Economistas
[2] Observatorio sobre Desarrollo Humano en Colombia. Julio Silva-Colmenares. Boletín No. 8, noviembre-diciembre de 2005
[3] Idem
[4] Encuesta Nacional de la Situación Nutricional en Colombia. ICBF. Diciembre, 2005
[5] Caracol Noticias. Beatriz Londoño, directora del ICBF. Septiembre, 11 de 2005
[6] Segundo Encuentro de Gobernadores por la Infancia. Medellín, abril 7 de 2006
[7] La República. Abril, 17 de 2006
[8] El Tiempo. Abril, 2 de 2006
[9] El Espectador. Enero, 8 de 2006
[10] El Nuevo Siglo. Diciembre, 15 de 2005
[11] El Tiempo. Editorial. Abril, 8 de 2006
[12] Constitución Política de Colombia. Artículo 50

Friday, April 21, 2006

Investigación alterna sobre el 9/11

Vea este video, explica los detalles.


Face The Facts VIDEO - EXCELLENT compilation


Blogads
911TrueStory.com

The World Trade Center was demolished by PRE-POSITIONED EXPLOSIVES.See the revealing new VIDEOS.CHARLIE SHEEN and scientists agree:It's time to demand an independent investigation. Who will speak out next?Tell your friends about 911TrueStory.com
Read More...

Biodiversidad: el gran negocio de las farmacéuticas

Norelys Morales Aguilera

Insurgente
El cactus hoodia, planta que los bosquimanos comían para no pasar hambre y sed en sus travesías del desierto del Kalahari, ahora se ha convertido en un fármaco para curar la obesidad. La maca, una planta andina de uso indígena en Perú, llamada "viagra natural", es uno de los productos patentados para elevar los niveles de testosterona. Decenas de multinacionales biotecnológicas y farmacéuticas occidentales se están apropiando ilegalmente de recursos biológicos de África para desarrollar en sus laboratorios productos muy lucrativos cuyos beneficios no revierten en sus países de origen, violando con ello la Convención sobre Biodiversidad de la ONU. Ellas desarrollan productos ya sean plantas para los jardines de Europa o productos que sirven para decolorar pantalones vaqueros de diseño. Las multinacionales lo justifican con el argumento de que las plusvalías deben recaer en quienes los desarrollan biotecnológicamente y no en los países de origen de la materia prima. Se habla de una nueva forma de pillaje colonial.

Ha terminado la octava conferencia de las partes de la Convención sobre Biodiversidad (COP8) en Curitiba, Brasil, y si se cumplieran las expectativas de los organizadores, será solo en el 2008 que entre en vigor un régimen de exigencias para evitar esos robos en el Tercer Mundo. Países como Australia, Canadá y Nueva Zelanda han venido bloqueando el acuerdo, y han sido acusados por los ecologistas de ser los "títeres" de EE. UU. Lo más grave es que Estados Unidos no ha ratificado el convenio de diversidad, lo que le permite seguir teniendo manos libres. El 75% de los fármacos que se venden en Estados Unidos son versiones de sustancias naturales procedentes de países subdesarrollados Por el contrario, países como India y Malasia y otros, exigen que el nuevo régimen se alcance lo antes posibles para evitar que sus plantas medicinales u otros recursos genéticos sean un negocio sin retribución para sus nacionales.

Según la organización ecologista Greenpeace en una nota de prensa, la Conferencia ha sido un “enorme fracaso” y una “oportunidad perdida” para detener la destrucción de especies y hábitats. Han fracasado las negociaciones para detener la biopiratería, para dotar de financiación adicional a las áreas protegidas, establecer reservas marinas en aguas internacionales y prohibir las talas ilegales y el comercio vinculado a ellas. Asimismo, asegura que “lo único que se consigue con esto es que las empresas farmacéuticas y de biotecnología ganen tiempo para asegurar sus patentes sobre la vida bajo el régimen de la Organización Mundial del Comercio”. Además, agrega, la cumbre ha quedado “eclipsada” por el anuncio de que Estados Unidos, el mayor aportador al Fondo para la Biodiversidad de la Convención, va a reducir sus contribuciones a la mitad.

En reunión celebrada en Granada, España, del 30 de enero al 3 de febrero se dio a conocer el Informe “Out of Africa: Mysteries of Access and Benefit Sharing”, elaborado por el Edmonds Institute y el Centro Africano para la Bioseguridad, ambos grupos de interés público y sin fines de lucro con sede en Estados Unidos y Sudáfrica, respectivamente. El documento causó un fuerte impacto, según Chee Yoke Heong, investigadora de la Red del Tercer Mundo. Muchas delegaciones de países en desarrollo procedentes de América Latina, África y Asia hablaron sobre la biopiratería durante las duras negociaciones de Granada, en las que presionaron para obtener normas internacionales, pero se encontraron con una fuerte resistencia de los países industrializados.

Fuente: Rebelión

La Seguridad Democrática de Alvaro Uribe Vélez

Fuente: Equipo Nizkor

InformaciónColombia

21 abr 06 - msjes.

Col - Un alto oficial del DAS confirma su estructura de organizacióon criminal especializada en el sentido de la jurisprudencia de Nuremberg.

Yo Acuso, vínculos paramilitares del DAS.
En 2005, en vísperas de Navidad, Rafael Enrique García, ex director de Informática del DAS, se sentía perdido porque la Justicia Penal acababa de llamarlo a juicio como principal responsable de haber borrado de la memoria del organismo los antecedentes de siete narcotraficantes y paramilitares. En la soledad de la fría celda que ocupaba de tiempo atrás en uno de los pabellones de alta seguridad de La Picota, tomó una decisión que ni siquiera consultó con un abogado: comunicar a la Fiscalía que estaba dispuesto a contar la historia no revelada sobre cómo en los últimos tres años los paramilitares se habían tomado el DAS.

Su oferta fue atendida de inmediato. A las 10:24 a.m. del viernes 16 de diciembre, escoltado por guardias del Inpec, García llegó al despacho de un fiscal de la Unidad de Lavado de Activos y Extinción de Dominio, comisionado especialmente para atender la diligencia y le dijo: "Vengo dispuesto, señor fiscal, a ganarme los beneficios contemplados en las normas sobre sentencia anticipada". De ahí en adelante, durante 15 horas y en el transcurso de tres sesiones -16 de diciembre, 7 de febrero y 10 de marzo-, García, bajo juramento, dio las declaraciones más explosivas que haya recibido la Fiscalía desde el tristemente célebre Proceso 8.000.
García aseguró que el entonces director del DAS, Jorge Aurelio Noguera Cote, tenía una relación estrecha con Rodrigo Tovar Pupo, Jorge 40, y reveló que el 10% del valor de los más jugosos contratos de la entidad iba a parar a las arcas del jefe paramilitar. Sus denuncias no se detuvieron ahí. También relató cómo altos funcionarios del DAS habían entregado a las autodefensas de la Costa Atlántica una lista con los nombres de sindicalistas, estudiantes y dirigentes de izquierda que luego fueron asesinados, y confesó haber participado en la preparación de un fraude que contribuyó a elegir a siete congresistas en 2002 y a obtener cerca de 300.000 votos para favorecer a álvaro Uribe.

Noguera y las Auc.
García, uno de los primeros individuos a los que Noguera llamó para vincular al DAS después de su nombramiento en agosto de 2002, les contó a los investigadores que tenía una relación muy cercana y de más de 10 años con Noguera. "Por lo menos dos o tres veces por semana, cuando él llegaba, yo subía a su despacho a tomar capuchino -dijo García-. En esas conversaciones Jorge me contaba todo a mí".

Acto seguido, el testigo aseguró que desde cuando él llegó a la dirección de Informática del DAS, Noguera le hizo saber que su administración colaboraría con los grupos de autodefensa y en particular con los de la Costa Atlántica. "Jorge (Noguera) mantenía contactos con Hernán Giraldo - jefe del frente Resistencia Tayrona-; con David Hernández, 039, -jefe de las autodefensas del Cesar-, y con Jorge 40, que en aquel entonces era el segundo al mando en el bloque Norte - declaró García-. Algunas veces le escuché mencionar a Salvatore Mancuso, pero con este último no se qué relación tenía".

Cuando el fiscal que lo indagaba le preguntó datos precisos sobre estas relaciones, García señaló que en 2003, en la celebración de las Fiestas del Mar en Santa Marta, Noguera subió al lugar de la Sierra Nevada donde hay instaladas unas antenas de la red de televisión nacional para encontrarse con Jorge 40. "Jorge le pidió a Jorge 40. que apoyara al doctor José Fernández de Castro como su candidato a la Gobernación de Magdalena -le dijo García al Fiscal-. La comunicación entre ellos dos se realizaba a través de varios, pero específicamente por medio de álvaro Pupo, quien es familiar de Jorge 40.. Muchas veces vi a este señor en la dirección del DAS, en Paloquemao, para visitar a Jorge".

García también contó que Noguera le filtró a Hernán Giraldo los detalles de la Operación Ciclón que la Fiscalía y la Unidad de Delitos Financieros del DAS iban a adelantar contra él y algunos miembros de su organización. Y además afirmó que Noguera se había molestado mucho porque el detective encargado de esa operación, Sigifredo Fuentes, había viajado a Santa Marta sin contarle y que por eso lo trasladó a Arauca, un destino considerado por los detectives como un castigo. Fuentes no aceptó el traslado y renunció.

Sindicalistas en la mira.
Tras explicar la relación de Noguera con los comandantes paramilitares de la Costa Atlántica, García abrió un nuevo y escalofriante capítulo: la muerte de sindicalistas y dirigentes de izquierda a manos de agentes del DAS y de un grupo de sicarios de las Auc.
García aseguró que a comienzos de 2004 recibió la visita de un amigo que vivía en Riohacha, que le pidió ayuda para identificar al grupo que estaba amenazando a una amiga suya, y que en el curso de las averiguaciones en la sección de Inteligencia descubrió que, en efecto, desde el DAS habían enviado a los paramilitares una lista con los nombres de 24 dirigentes -incluida la mujer- de Sintragricola, Sindeagricultores, Anthoc, Fensuagro y la Confederación General de Trabajadores, CGDT, que adelantaban actividades en Bolívar, Atlántico, Sucre y La Guajira. "Cuando averigé por la forma como esta información se le hacía llegar al bloque Norte de las autodefensas -relató el testigo-, en Inteligencia me dijeron que era entregada por el director Jorge Noguera a Alvaro Pupo con destino a Jorge 40".

Para ampliar su grave denuncia, García dijo que en julio de 2003, por petición de las Auc, Noguera nombró a Rómulo Betancourt en la dirección del DAS en Bolívar, para sacar del camino a quienes señalaba el jefe paramilitar. Según García, en noviembre de 2003, funcionarios del DAS y miembros de las Auc enviados por Jorge 40 asesinaron a Zully Codina Pérez, enfermera del Hospital Central de Santa Marta que pertenecía a la CGDT, seccional Magdalena, y el 17 de septiembre de 2004 dieron muerte en Barranquilla al profesor Alfredo Correa DAndreis. "Me sorprendió mucho el asesinato del profesor Correa puesto que yo había visto el listado antes de esos hechos", dijo García y destacó el hecho de que las muertes coincidieron con la llegada de Giancarlo Auqué de Silvestri a la dirección de Inteligencia del DAS, trasladado temporalmente de la Secretaría General del DAS y muy amigo de Noguera.

En otro aparte de la confesión, García relató que cuando el DAS tuvo información en el sentido de que en Taganga, cerca de Santa Marta, se había conformado una célula del Eln, Noguera le comentó que le había pedido a Gloria Bornacelly, entonces directora seccional, que actuara. "Me dijo que él ya le había dicho a ella que no quería presos -aseguró el testigo-, que lo mejor era darlos de baja".

Tras agotar el tema de las listas enviadas por los paramilitares, García reveló que Noguera les exigía comisión a contratistas del DAS a Cambio de más contratos, y que esos dineros eran entregados a Jorge 40. En la declaración que dio el 10 de marzo, García aseguró que en 2003 se reunió con Francisco Duque Chacón, gerente MT BASE, quien le informó que Noguera le había exigido un porcentaje sobre un contrato que estaba a punto de firmar por 3.000 millones de pesos para el suministro de equipos de comunicación. "Me dijo que él se había comprometido a darle a Jorge Noguera el 10% del contrato", contó García.

El testigo agregó que días más tarde había ido al despacho de Noguera para hablarle sobre el asunto, que éste no negó lo de las comisiones. "En tono coloquial me dijo que había hecho un acuerdo con el gerente de MT BASE y que si yo lo podía ayudar con la recepción de ese dinero - declaró el testigo-. Le dije que era imposible recibir esa suma, puesto que yo no tenía cuentas para tal fin".

Noguera insistió en buscar un mecanismo para desviar el dinero de las comisiones y se le ocurrió usar una cuenta de la esposa de García, Liliana del Castillo Ospino, propietaria de un próspero negocio de compra -venta de ropa y préstamo de dinero-. "Ella accedió a ayudarme por el hecho de ser mi esposa -afirmó García-. Le dije que podíamos aprovechar las cuentas bancarias de sus amigas y fue así como se recibieron sumas de dinero en varias cuentas personales (...) Yo les pedía que retiraran el dinero y luego se lo llevaba a Jorge a su apartamento en la carrera 7 llegando a la calle 100 .

El testigo también sindicó a Auqué de Silvestri, entonces jefe (e) de Inteligencia y Secretario General del DAS, y dijo que se había apropiado de la comisión de un contrato por 3.800 millones de pesos para el suministro de equipos de Inteligencia. "En una ocasión, Jorge muy disgustado me dijo que Giancarlo había hecho su negocio con un contrato de la sala de interceptación por 3.800 millones de pesos - contó García-. Me dijo que Giancarlo se había apropiado de la comisión pese a que él sabía que estos dineros tenían que ser entregados a Jorge 40. Me dijo que si Jorge 40 se enteraba de que ellos estaban apropiándose de dineros producto de las comisiones de contratos, los mataría a ambos (...) Hasta ese momento me vine a enterar del destino final de esos dineros".

Finalmente, García le dijo a la Fiscalía que luego de ser capturado en enero de 2005, recibió un mensaje de Duque, gerente de la firma MT BASE, que le pedía que no lo fuera a delatar. "estaba muy asustado porque Noguera le había manifestado que esos recursos serían para grupos de autodefensa".

El revelador y explosivo testimonio de Rafael García, ex director de Informática del DAS, no sólo confirma las sospechas que de tiempo atrás rondaban entre la opinión con respecto a lo sucedido en el DAS entre 2002 y 2005, sino que además muestran la enorme gravedad de lo que allí ocurría. Si la Fiscalía logra confirmar estas revelaciones, podría convertirse en uno de los más aberrantes casos de infiltración de las organizaciones criminales en una entidad estatal.
Y no en cualquiera. Se trata, justamente, del organismo encargado de velar por la seguridad del Estado, amenazada durante décadas por los grupos armados ilegales. De seguro la Fiscalía y demás entidades de control deben interesarse en este caso -entre ellos el propio DAS, a cuya cabeza está hoy Andrés Peñate, un director con toda la credibilidad-, pues están en la obligación de atar todos los cabos de esta historia y de contarle al país hasta dónde el brazo de la mafia paramilitar penetró al DAS.

El Fraude.
En las declaraciones de Rafael García ante la Fiscalía aparece mencionado Enrique Osorio de la Rosa, a cuyo nombre figuraba una de las cuentas que movieron las comisiones pagadas por MT Base. Se trata de un amigo de colegio que en 2002 trabajaba en la Registraduría de Magdalena quien, según García, se convirtió en aliado clave de un fraude electoral orquestado por Jorge 40 en las elecciones parlamentarias de ese año.

Asegura García que los preparativos del fraude corrieron por cuenta del representante a la Cámara José Gamarra Sierra, quien les dijo a él y a Osorio de la Rosa que debían preparar un programa de computador para consolidar un listado de mesas de votación y nombres de electores en Cesar, La Guajira y Magdalena. " Jorge 40 había distribuido aproximadamente 21 municipios de Magdalena en una especie de distritos electorales -explicó García-. Los municipios del sur del departamento deberían votar por Luis Eduardo Vives al Senado, y por Alfonso Campos Escobar a la Cámara".

En ese pacto electoral, los municipios del centro le fueron asignados a Dieb Maloof, aspirante al Senado, y a Gamarra, que buscaba la Cámara. Los del occidente correspondían a Salomón Saade para Senado, y a Jorge Luis Caballero para la Cámara.

El plan se haría extensivo a La Guajira, para favorecer la aspiración de Jaime Ezpeleta de llegar a la Cámara; a Cesar, para elegir como senadores a álvaro Araújo Castro y a Mauricio Pimiento, y como representantes a Miguel ángel Durán y a Jorge Ramírez, y a Bolívar, para respaldar a William Montes. "En resumen lo que fraguaba era un fraude electoral de proporciones gigantescas -dijo García-. Para esto diseñamos un programa de computador que cargaba el censo electoral con los nombres y listaba las mesas de votación por cualquier criterio. Es decir, por mesa, por puesto, por municipio. El señor José Gamarra facilitó el dinero necesario para todo esto. Se lo entregaba a Enrique Osorio".

La operación continuó cuando el bloque Norte reunió a los registradores de los municipios señalados como objetivo y, bajo presión, los obligó a designar a los jurados que los candidatos escogieran. Los jefes paramilitares les dijeron qué debían hacer para garantizar que los votos de cada municipio correspondieran a los candidatos de Jorge 40 .

Pero García fue más allá y dijo que el fraude también se dio en las elecciones presidenciales. "Para las elecciones presidenciales también se gestó el mismo fraude para garantizar la votación por el candidato álvaro Uribe Vélez -dijo García ante la Fiscalía-. Fue por esto que el doctor Uribe en el único departamento de la Costa en que ganó fue en Magdalena. Se le aportaron aproximadamente 300.000 votos".

Interrogado por el Fiscal sobre individuos que tuvieran conocimiento del fraude, García respondió: "Jorge Noguera, entonces director de la campaña presidencial en Magdalena; Martha Romero Villa, encargada del control electoral y actual subdirectora de la Dirección Nacional de Estupefacientes; Juan Carlos Vives Menotti, coordinador de la campaña en la Costa Atlántica y hoy Director Nacional de Estupefacientes, y Hitler Rousseau Chaverra Ovalle, coordinador de Magdalena y Cesar, y actual Consejero Presidencial para la Juventud".

García afirmó también que en algunas ocasiones los seis candidatos al Congreso respaldados por las Auc en Magdalena se reunieron con Jorge 40en la sede de la campaña uribista. Y frente a la pregunta sobre si el candidato presidencial, álvaro Uribe, estaba enterado, el testigo contestó: "Pues la verdad quien hablaba con el candidato era Jorge Noguera, director de la campaña en Magdalena, y no sé qué tanto podría estar informado el doctor Uribe".

Los juramentos del testigo.
Consultado por Cambio, Hitler Rousseau Chaverra, director del programa presidencial Colombia Joven, explicó que no perteneció a los cuadros de la campaña uribista y que sólo en dos ocasiones viajó a Santa Marta. "No participé en ninguna actividad proselitista. Fui para dar dos charlas académicas abiertas sobre la estructura electoral en Colombia", dijo.

"Recientemente -agregó- acudí a una declaración ante la Fiscalía y expliqué con claridad que nunca fui amigo de Rafael García y que mi relación con él fue puramente institucional cuando me desempeñé, durante siete meses y siete días, como un modesto abogado de la oficina de contratos en el DAS. Me preguntaron qué sabía sobre un movimiento autodenominado La Provincia Unida y dije, porque así es, que jamás supe de su existencia".

Habla Noguera.
Desde su oficina del Consulado de Colombia en Milán, Italia, el ex director del DAS Jorge Noguera, dijo que no responderá a las denuncias de Rafael García y, aunque eludió contestar las preguntas de Cambio, declaró:
"No me importa lo que diga de mí un delincuente como Rafael García".
"García es capaz de vender a la mamá para salirse con la suya. Sus afirmaciones son producto de un cuento viejo".
"Sus palabras deben tener para el país la misma credibilidad que en su momento tuvieron las de Pablo Escobar".
"Desde hace mucho tiempo le he pedido a la Fiscalía que oiga mi declaración para cerrar definitivamente este capítulo".
"Desconfío de los periodistas colombianos porque me han hecho mucho daño. Publiquen lo que quieran".

Los peros al testigo.
Aparte de la inminente condena por haber borrado el pasado criminal de algunos delincuentes, Rafael García está sindicado de lavado de activos. En enero de 2005, agentes del DAS pusieron en su computador un dispositivo denominado `husmeador para monitorear sus correos electrónicos y comprobaron que se comunicaba con varios individuos, incluida una hermana suya en España, con el objeto de organizar el envío e ingreso a Colombia de fuertes cantidades de euros.

García culpó a Ariel Garzón, uno de sus subalternos, y para hacerlo se apoyó en el hecho de que la mayoría de los mensajes le llegaba a éste. Como varios de ellos estaban firmados por su hermana, García le aseguró a la Justicia que no sabía que entre ella y Garzón existiera una relación tan estrecha.

Cuando Garzón fue llevado a indagatoria juró, entre sollozos, que García lo obligaba a ir al aeropuerto Eldorado, con agentes de confianza, para recoger las remesas. "Rafael me amenazaba con que me haría echar dijo-. Yo me ganaba dos millones de pesos, era mi primer trabajo y no quería perderlo".

La Fiscalía también le rastrea varios bienes a García en la Costa Norte. Hay evidencia de que compró un restaurante en Barranquilla y un exclusivo apartamento en otra ciudad, negocio en el que cubrió las arras con un cheque girado por MT BASE, la misma firma que él dice que le pagaba millonarias comisiones al entonces director del DAS con destino a Jorge 40.
[Fuente: Revista Cambio, Bogotá, Col, 02abr06]

El testigo clave.
La primera vez que el nombre de Rafael García salió a la luz pública fue por un escándalo. En septiembre de 2004, se conoció que este hombre, que para esa época se desempeñaba como jefe de informática del DAS, había borrado y modificado las bases de datos y las órdenes de captura de un grupo de narcotraficantes. El 27 de enero de 2005 García fue capturado y acusado de media docena de delitos.
Hoy, 14 meses más tarde, García se ha convertido en el testigo clave para la Fiscalía en una serie de investigaciones que van a destapar escándalos políticos y judiciales de grandes proporciones. Lo que García les ha contado a los fiscales y lo que el organismo investigador ha corroborado genera nuevos interrogantes y confirma acusaciones sobre la administración del anterior director del DAS y hoy cónsul en Milán, Jorge Noguera.

En octubre del año pasado, Noguera renunció en medio de un escándalo provocado por la infiltración de los paramilitares en el principal organismo de inteligencia del Estado.
Semana reveló, en ese entonces, varios episodios que demostraban el grado de involucramiento de los autodefensas en dependencias clave del DAS. A pesar de la gravedad de las denuncias, ninguna implicó directamente a Noguera. Hasta ahora.

Durante los últimos 15 años, García y Noguera eran amigos del alma. Por eso, al ser nombrado Noguera por el presidente álvaro Uribe director del DAS, en agosto de 2002, lo primero que hizo fue llamar a García y pedirle que lo acompañara en su gestión. García, ingeniero de sistemas, fue nombrado jefe de informática, un cargo de alta confianza y gran sensibilidad.

Según las denuncias de Rafael García, los grupos paramilitares tuvieron una activa participación durante la campaña electoral de álvaro Uribe en 2002. Sus afirmaciones coinciden con las que dio a SEMANA hace pocos meses José Gélvez, jefe político del Bloque Resistencia Tayrona
Por su lealtad y cercanía con Noguera, le guardó todos sus secretos. Pero García rompió su silencio en diciembre de 2005, al sentirse traicionado y abandonado por su antiguo jefe. Después de 10 meses en la cárcel, decidió contarle todo a la Fiscalía. No ha cesado de cantar.

Cuenta cómo Noguera lo invitó a participar en la campaña de álvaro Uribe en la Costa Atlántica, en abril de 2001, cuando el hoy Presidente apenas registraba el 2 por ciento en las encuestas. García diseñó el software que permitió llevar la contabilidad para las elecciones de 2002. Confesó que también elaboró un programa de computador para facilitar el fraude electoral que, según él, fue clave para la victoria en primera vuelta de Uribe.

Además, dice haber conocido en detalle los aportes de los grupos paramilitares a la campaña, en particular los del Bloque Norte, liderado por Rodrigo Tovar Pupo, alias Jorge 40. García describe que, desde ese entonces, Noguera y el jefe paramilitar establecieron una estrecha relación. Cita varias reuniones de las cuales fue testigo, incluso después de asumir como director del DAS.

García narra en detalle cómo esa alianza resultó en la creación de escuadrones de la muerte. Cita varios casos específicos de asesinatos de líderes sindicales y profesores universitarios. Este testimonio de García ha ganado credibilidad en la Fiscalía en las últimas semanas.

En una reciente indagatoria, García también explica cómo Noguera y uno de sus hombres de confianza, Giancarlo Auque de Silvestri, ganaron cientos de millones de pesos en contrataciones irregulares de equipos de inteligencia y armamento para el DAS. Auque de Silvestri era el secretario general y salió de la institución a las pocas semanas al asumir el nuevo director, Andrés Peñate.

Son tantas las revelaciones de Rafael García, que la Fiscalía se vio obligada a abrir varias investigaciones separadas. Nadie sabe dónde terminará esta nueva caja de Pandora.
[Fuente: La Semana, Bogotá, Col, 02abr06]

iii) Medellín, una muestra de que el poder paramilitar continúa vigente en varias zonas del país.
"Ha habido desmovilizaciones, pero sigue el paramilitarismo. No han dejado de actuar en algunas regiones", dice secretario de Gobierno de Antioquia.

El funcionario, Jorge Mejía, se refiere a la situación de ese departamento, donde se ha desmovilizado casi la mitad de los 23.346 "paras" que hasta ahora han entregado armas.
El último informe de la Misión de Verificación de la OEA, revelado esta semana, dejó en evidencia que el problema se da en todo el país y que, incluso, algunos bloques dejaron reservas en sus antiguas áreas de influencia.

Y es que los "paras" no se han quedado quietos durante el proceso de paz. Entre el 2002 y el 2005, en pleno cese de hostilidades, la Fuerza Pública abatió a 1.344 y capturó a 2.967. "La extorsión está disparada y las Auc son responsables de al menos uno de cada diez casos denunciados", dice Olga Lucía Gómez, directora de País Libre.

Conservan tanto poder, que para definir las ciudades donde se abrirán salas de Justicia y Paz, el Consejo Superior de la Judicatura tuvo en cuenta qué tan blindadas estaban de las presiones de los que serán procesados.

'Paras' impiden asentamiento de personas en ciudades
Después de dos años y ocho meses de encierro en la cárcel Bellavista por supuesta colaboración con la guerrilla, Eliseo Taborda, Marcos Cuesta y dos vecinos regresaron a vivir a La Honda, una invasión del nororiente de Medellín.

Fue en septiembre pasado. Habían salido limpios de una captura masiva y pensaban que no iban a tener problemas porque los últimos "paras" de la ciudad, del bloque "Héroes de Granada", se habían desmovilizado tres meses antes.

Pero se encontraron con que el presidente de la junta comunal, un reinsertado del "Bloque Catatumbo" de las Auc, les negó el permiso para volver.

Ellos, sin embargo, se instalaron en la invasión. Un mes después mataron a Eliseo. Y luego Marcos murió en un operativo del Ejército que la Personería pidió investigar. Sus familias tuvieron que abandonar los ranchos y convertirse en desplazados dentro de la ciudad.

"Fiesta de mandos medios"
En Puerto Gaitán, donde se desmovilizaron las Autodefensas Campesinas de Meta y Vichada (Acmv), ahora campean las de Pedro Oliveros Guerrero, "Cuchillo", jefe de una de las facciones en las que se dividió el "Bloque Centauros" tras la muerte de Miguel Arroyave.

Allí, según la OEA, un ex jefe "para" "habría vendido una parte de sus armas a un comandante disidente del "Centauros" (probablemente , a "Cuchillo") y ocultado en una caleta otra parte para un grupo de 200 combatientes que nunca se habría desmovilizado".

Oliveros se ha proyectado de tal forma por los Llanos Orientales que en un consejo comunal en San José del Guaviare, en diciembre, el presidente Álvaro Uribe ordenó capturarlo a como dé lugar.
Igual que en Meta, en otras zonas, según una fuente policial, se vive "una fiesta de mandos medios".
Los nuevos grupos se nutren del "reciclaje" de ex combatientes, como ha ocurrido en otros lugares del mundo.

"Muchos reinsertados terminan de nuevo en la guerra o en la criminalidad", dice Eduardo Pizarro, presidente de la Comisión Nacional de Reparación. Eso explicaría por qué algunos ex "Bloque Central Bolívar" aparecieron, hace unos meses, entre los heridos por los combates con las Farc en San José del Palmar (Chocó). Ahora trabajan para las "Acun" (Autodefensas Campesinas Unidas del Norte), un nuevo grupo relacionado con el cartel del Norte del Valle.
Otros modelos.

Además de ejercer como líderes comunales, como en Medellín, están ejerciendo control social. En Cúcuta, por ejemplo, vetan algunas formas de vestir de los jóvenes.

La situación varía de región en región. Jefes como Hernán Giraldo ("Bloque Tayrona"), Ramón Isaza ("Autodefensas del Magdalena Medio") y Eduardo Cifuentes ("Autodefensas de Cundinamarca"), les apostaron a modelos en los que siguen controlando a sus hombres y las poblaciones a través de proyectos productivos. Así, explica el investigador Juan Garzón, de la Fundación Seguridad y Democracia, "conservan una importante cuota de poder económico y político".

En el caso de Giraldo, en la Sierra Nevada de Santa Marta, la influencia en corregimientos como Guachaca es total. Los habitantes de ese pueblo marcharon a Santa Marta para pedir que "El Viejo" pague en la Sierra la pena que le impongan por sus crímenes.

Otros jefes, en cambio, se alejaron de antiguas áreas de influencia y se replegaron a sus lugares de origen. Salvatore Mancuso soltó el Catatumbo, al punto de que varios de sus hombres lo acusan de haberlos dejado a su suerte. Esa fue una de las razones por las que lo relevaron de la vocería de los desmovilizados, que pasó a manos de "Don Berna".

Eso sí, mantiene su poder en Córdoba y Sucre, departamentos que lo vieron nacer al paramilitarismo. En la misma línea, "Ernesto Báez" y "Macaco", jefes del "Central Bolívar", parecen estar más concentrados en sus departamentos (Caldas y Risaralda), donde incluso hay "recomendación" de votar por algunos candidatos. En Caldas, "Baéz" tiene todavía unos 300 "paras". Se debían desmovilizar en diciembre y nunca aparecieron.

Nuevos grupos
Arauca, Caquetá, Nariño, Meta, Putumayo, Norte de Santander y algunas regiones de Antioquia, entre otras, son hoy zonas en disputa. Allí, advierte Eduardo Pizarro, si el Estado no toma medidas a tiempo podrían aparecer "nuevos grupos, mucho más criminales y más mafiosos".

El informe de la OEA señala que en 11 departamentos hay denuncias del surgimiento de 15 organizaciones de "paras", entre grupos nuevos, bandas de reinsertados que volvieron a las andadas y facciones de bloques que le hicieron "conejo" a la desmovilización.

Sin el control real del Estado, la desaparición de los feudos ilegales apenas será un propósito. Y aún está por verse hasta dónde llegarán las investigaciones sobre los nexos de los "paras" con algunos sectores del establecimiento.

"Se han desarticulado las estructuras visibles, pero siguen intactas las políticas y las económicas", señala el analista Garzón. Las denuncias sobre la injerencia de algunos jefes de las Auc en la campaña para el Congreso indican que ese aparato tiene aún plena vigencia.

Por eso, porque desmovilización no equivale a desparamilitarización, en varias regiones la realidad parece darle la razón a "Diego Vecino", jefe del "Héroes de los Montes de María", que alguna vez dijo: "Se acaban las Auc como marca registrada . Pero el paramilitarismo sigue".
En cúcuta prohíben usar "tops"

* En los barrios Brisas del Porvenir, Toledo Plata, Simón Bolívar y Caño Limón, cerca del aeropuerto Camilo Daza, de Cúcuta, hace más de un año que los niños tienen prohibido estar por fuera de sus casas después de las 7 de la noche.

* "No pueden jugar balón de noche porque los ponen a barrer el barrio junto a los padres, por dejarlos salir. Los jóvenes no pueden ponerse aretes porque se los arrancan rompiéndoles las orejas; a las niñas no les dejan usar "tops" (blusas cortas) y sólo dan permiso para fiestas hasta las 12 de la noche", cuenta un vecino del Simón Bolívar.

* Otra habitante del Toledo Plata, en la comuna seis, asegura que los "paras" celan el sector sin uniforme y transitan armados por las calles. Ese control en las comunas populares se sigue sintiendo en varias zonas de Norte de Santander, 14 meses después de la desmovilización de 1.425 hombres del "Bloque Catatumbo".

* Hay varias denuncias por presunta infiltración de la plata de "paras" y "narcos" en la campaña política. Los homicidios en Cúcuta han caído, pero las zonas con más injerencia "para" –las comunas 6, 7 y 8 – pusieron el 40 por ciento de los 433 asesinatos del 2005.
Los resultados del proceso.

* Cuando terminen las desmovilizaciones, en una semana, unos 28 mil "paras" habrán salido del conflicto. Es, de lejos, el desarme más grande realizado en toda la historia del país.

* Los asesinatos en Medellín cayeron a la mitad. El Gobierno dice que la criminalidad en zonas de desarmes bajó un 48 por ciento. Pero en varias regiones se dispararon las muertes selectivas.
* Un número importante de reinsertados se integró a programas como los "Guardavías". La mayoría de ellos, sin embargo, no ha encontrado qué hacer por fuera de la guerra.

Qué dice Restrepo
Nosotros recibimos un país paramilitarizado y lo estamos desparamilitarizando. Nosotros recibimos el producto de una locura histórica que nos llevó al borde del colapso (...) Hemos hecho un esfuerzo enorme y el país ha presenciado el más grande proceso de desarme”.
Luis Carlos Restrepo, comisionado de Paz
[Fuente: El Tiempo, Bogotá, Col, 05mar06]
Fuente: El Tiempo - Colombia

Los 80 del comandante

La Fundación Guayasamín y sus miembros de honor –entre los que figuran Federico Mayor, Hugo Chávez, Felipe González, Rigoberta Men-chú, Rodrigo Borja y Danielle Mitterrand– están organizando la celebración del cumpleaños 80 de Fidel Castro en La Habana, entre el 10 y el 13 de agosto próximo. El evento no solo tendrá una exposición y un coloquio sino un concierto, que ya tiene nombre: Todas la Voces, Todas. Para el mismo, están confirmados artistas de la talla de Silvio Rodríguez, Patricia González, Piero, los VanVan, Myriam Makeba y –¡ojo!– el colombiano Andrés Cabas. Llegó el comandante a los 80 y mandó celebrar.

Thursday, April 20, 2006

 Posted by Picasa
Posted by Picasa
Por la libertad de los cinco patriotas cubanos , encarcelados por combatir el terrorismo
Video de la Escuela de las Americas , donde entrenan a los militares latinoamericanos y los inducen a no respetar los derechos humanos.

De esta escuela militar patrocinada por EE.UU. han salido varios dictadores, estos militares han asesinado innumerables latinoamericanos por pensar diferente.

Pida que cierren la Escluela de las Americas ( SOA )

http://www.soaw.org/new/flash.ph
FROM FOOT SOLIDER TO DICTATOR IN JUST TWO YEARS!
Our friends at SOA Watch have put together a terrific flash animation about the notorious school for Latin American tyrants.
EN MIAMI ESTAFARON A LA PRESIDENTA DE LA COMUNIDAD DE MADRID.

Por Miguel del Padrón


La presidenta de la Comunidad de Madrid Esperanza Aguirre se esta convirtiendo en embajadora itinerante de Condoleezza Rice. Según varias fuentes a solicitud de la Secretaria de Estado norteameriana y del embajador de Estados Unidos en Madrid, viajó a Colombia, Ecuador y Rumanía y últimamente a Miami y tiene progamado un viaje a Israel. Tal vez sorpresivamente se aparezca al "libre y democrático" Bagdad, como hizo la Rice en compañía de su homologo inglés.

La visita a Miami, considerada la capital del narcotráfico, la corrupción y el terrorismo, la realizó la dirigente del Partido Popular, escoltada por empresarios y representantes de la Cámara de Comercio de Madrid, entre ellos Fernando Fernández Tapia, Gerardo Díaz Ferrán y Fermín Lucas.

Esperanza se reunió con representantes de los diversos sectores del exilio cubano y les impartió una conferencia en la Universidad de Miami. Esos sectores son los mismos que apoyan el terrorismo y el bloqueo económico contra el pueblo cubano.

Ella declaró que quiere que Miami se convierta en la primera base para las empresas españolas y en primer lugar las madrileñas, para que después salten al Cono Sur americano.
Los llamados exiliados le gritaron que primero tendrían que eliminar a Castro, Chávez, Evo Morales y los presidentes de Brasil, Argentina y Chile a los que acusaron de comunistas disfrazados, como lo era Rodríguez Zapatero y Esperanza aplaudió.

Le vociferaron que era mejor que durante la espera, tomaran a Madrid como plafatorma para invertir en Rumanía y la República Checa, indicando que la capital española era menos corrupta que la de los dos países mencionados. Al parecer no conocían el caso de Marbella, ni las ventas de terrenos por donde pasa el tren rápido conocido por todos como el AVE, que en su ruta a Zaragoza fue desvíada la vía para favorecer las propiedades de la familia de Esperanza Aguirre.

Después de la conferencia le regalaron a la Itinerante embajadora una pintura que catalogaron de valiosa y al artista como grande y reconocido. Ella con lágrimas en los ojos, que según algunos asistentes afectó a su cuidado maquillaje, agradeció el gesto.

Lo que tal vez no sabía la presidenta de la Comunidad de Madrid y sus escoltas, fue lo que Radio Mambi divulgó de que los cuadros de la exposición eran del connotado terrorista Luis Posada Carriles. El programa ampliamente reportado por esas ondas radiales repetía:"POR CUBA, POR LUIS". El divulgado terrorista fue el responsable de la voladura de un avión civil cubano con sus 76 ocupantes, era un prófugo de una cárcel venezolana y procesado en Panamá por planear la voladura del Paraninfo universitario donde el presidente cubano Fidel Castro hablaría a una multitud de estudiantes, profesores y amigos de Cuba. Según cálculos de los especialistas, los barrios aledaños a la Universidad volarían como resultados de la onda explosiva.

El terrorista devenido artista es el reponsable de la explosión de varias bombas en hoteles y restaurante de la capital cubana donde murió un turista italiano y prentendía volar el famoso cabaret Tropicana, donde morirían cientos de personas, incluídas sus esculturales bailarinas.
Al parecer los acompañantes madrileños no estaban informados que el 2 de marzo el Nuevo Herald publicó una nota en la que informaba que 50 obras de Luis Posada Carriles serían vendidas por inciativa de un Comité de Ayuda para pagar a los abogados que tratan de liberarlo de la cárcel de Texas, donde se le sigue juicio por entrada ilegal y documentos falsos en Estados Unidos.

El Diario de las Américas consideró de éxito rotundo y de significativo suceso la exposición y refirió que varios cuadros fueron vendidos a un elevado precio.
El regalo a la presidenta de la Comunidad de Madrid, desató una ola de comentarios, fue como destapar una olla de cocido de garbanzos podridos, con un olor similar o peor que una fabada de habas putrefactas.

La prensa panameña recordó que el terrorista presentó una exposición de esos cuadros, con la asistencia de la presidenta Mireya Moscoso, acompañada de la directora de prisiones Concepción Corro. Los expositores tuvieron el gesto de regalarle uno a la presidenta que colocó en su despacho del Palacio de las Garzas, sede del gobierno. Ella misma fue la que lo indultó cuatro días antes de dejar el poder.

Emisoras radiales de Panamá reportaron la estafa de las que fueron víctimas Mireya Moscoso y Esperanza Aguirre, pues los cuadros no eran de Posada Carriles, sino de varios presos que compartían la prisión por diversos delitos, entre ellos el de narcotráfico, los cuales pintaban para el terrorista, quien les pagaba entre 40 y 50 dólares por cada uno y sólo estampaba la firma. Entre los pintores carcelarios se encuentran Gaspar Vitola, Francisco Méndoza y Jorge Javier Cerrud

Radio Mambí reportó que esas obras pictóricas fueron realizados entre el 2000 al 2004 años que corresponden al período en que Posada Carriles cumplió prisión en la cárcel el Renacer de Panamá.

En el historial delictivo del mayor terrorista del continente americano, protegido por George W. Bush se podrá incluir la estafa a la presidenta de la Comunidad de Madrid.

El Banco Asiático de Desarrollo predice tempestad monetaria

En entrevista concedida al semanario alemán Der Spiegel, el premio Nóbel de Economía Joseph Stiglitz estima el monto verdadero del esfuerzo de guerra estadounidense en Irak entre uno y dos trillones de dólares en los cuatro últimos años [13], o sea entre dos y cuatro veces más que las cifras oficiales. La parte oculta del presupuesto de guerra representa por tanto entre 500 000 millones y 1,5 trillones de dólares. Esa suma, de ser incluida en las cuentas, vendría a agregarse al déficit público estadounidense, que sobrepasa ya los 400 000 millones anuales. Esa deuda se paga mediante la fabricación de dólares sin valor real. En una economía de mercado, ese uso de la imprenta de dólares debe dar lugar a una depreciación proporcional de la moneda.
******

Inseguridad del dólar US El Banco Asiático de Desarrollo predice una tempestad monetaria

Los agentes financieros están inquietos ante la imposibilidad de reinvertir los petrodólares que están acumulando mientras que los banqueros se interrogan sobre el verdadero valor del dólar. Una tendencia al descenso de dicha moneda se ha iniciado en las bolsas de valores de los países del Golfo en momentos en que el Banco Asiático de Desarrollo advierte a sus miembros sobre un posible colapso del dólar. ¿Y si resultara, a fin de cuentas, que el billete verde no es más que un papel sin valor?
Un intenso debate se desarrolla desde hace meses en los medios financieros internacionales. ¿Está el dólar tan sobrevaluado que puede encontrarse al borde de una caída brutal, la cual –según los comentaristas– podría ser del 15 al 40%? Según el rumor que alimenta la polémica, ciertos contratos petroleros podrían pasar del dólar al euro engendrando así una depreciación de la moneda estadounidense.
Hasta ahora, las declaraciones oficiales sobre el tema parecían un asunto de guerra psicológica entre potencias rivales y podían ser puestas en duda. De pronto, el 28 de marzo de 2006, el Banco Asiático de Desarrollo puso su credibilidad en la balanza al dirigir a sus miembros una nota en la que les aconseja prepararse para un posible colapso del dólar. El Banco precisa que se trata de una posibilidad incierta pero que, de darse, tendría graves consecuencias inmediatas [
1]. El Banco trabaja desde ya en la creación de una alternativa regional al dólar. Se trata del ACU, un conjunto de divisas basado en el principio que dio lugar al surgimiento del ECU europeo.
El Banco Asiático de Desarrollo (Asian Development Bank – ADB) fue creado gracias a la concertación de 64 Estados. A pesar de su denominación, entre sus miembros no hay sólo Estados de Asia y del Pacífico sino también de Oceanía, América del Norte y Europa (como Francia, Bélgica y Suiza). Japón y Estados Unidos, con un 15% cada uno, controlan este banco, lo cual hace aún más significativo el aviso de tormenta monetaria del ADB.
Aunque son asiáticos, los países del Golfo no son miembros del ADB. Seis de ellos prefirieron constituir su propio banco regional, el Consejo de Cooperación del Golfo (Gulf Cooperation Council – GCC). Estos países trabajan con tesón para acercar sus economías entre sí con vistas a la creación de una moneda única, siguiendo el modelo del euro. No se trata de una tendencia de moda sino de la respuesta a una exigencia particular. Sus reservas petrolíferas comienzan a menguar [
2] y ya no se trata para ellos de reinvertir sus petrodólares en el desarrollo y la modernización de sus infraestructuras petroleras, a las que solamente tienen que garantizar el manteniendo técnico. Lo que quieren ahora es reinvertir en otros países pero, en ese caso, la conversión de tan grandes masas monetarias tendría consecuencias dramáticas para el dólar y la economía estadounidense.
Cada cual está buscando, por consiguiente, resolver el problema de forma agradable para todos. Estados Unidos, que produce cada vez menos bienes de consumo, necesita inversiones considerables y muy lucrativas para desarrollar sus importaciones de productos de fabricación china. Así que los Estados del Golfo decidieron, por un lado, dotarse de la flota de aviones de carga más imponente del mundo y, por otra parte, comprar y desarrollar los seis mayores puertos de Estados Unidos. Esa solución parecía conveniente a la administración Bush, que ya trabaja con el consorcio Dubai Ports World (de los Emiratos Árabes Unidos), cuya terminal de Jebel Ali sirve de escala al flujo de transportes militares hacia Afganistán e Irak.
Sin embargo, los congresistas estadounidenses, que se creen los cuentos de la administración Bush de que los musulmanes son terroristas, se asustaron ante la cesión de sus puertos a Dubai Ports World. Invocando el trauma de la seguridad nacional, exigieron que los activos del consorcio sean transferidos a un grupo estadounidense que los administraría según los intereses de los Emiratos. Por supuesto, estos últimos rechazaron la propuesta ya que perderían la mayor parte de la plusvalía y hasta correrían el riesgo de perderlo todo algún día.
Los agentes de las finanzas petroleras son cada vez más reacios a confiar su dinero a fondos de inversiones. Saben bien que las normas internacionales de contabilidad han sido modificadas de modo que actualmente Estados y multinacionales inscriben en sus balances riquezas que en realidad no tienen. Las acciones que poseen no se reflejan en la contabilidad al precio de compra sino con el precio del momento en la bolsa de valores. Este factor, sin consecuencia alguna en período de alza, sería sin embargo fatal en caso de crisis bursátil. Bancos centrales y grandes empresas podrían entonces hundirse en la ruina de la noche a la mañana.
A falta de otra salida, los países del Golfo tratan por tanto de invertir su dinero en Europa, lo cual los llevaría a convertir sus dólares en euros, perjudicando así grandemente a Estados Unidos. El gobernador del banco central de los Emiratos Árabes Unidos, Sultán Al Suweidi, anunció el 22 de marzo de 2006 que proyecta convertir en euros el 10% de sus reservas en dólares mientras que su homólogo de Arabia Saudita, Saud Al Sayvari, condenaba la decisión del Congreso estadounidense sobre la cuestión de Dubai Ports World [
3].
Tales decisiones se producen en momentos en que los Estados petroleros, con los cuales Washington tiene importantes diferencias, están tratando de reorientar sus flujos de capitales para invertirlos fuera de la zona del dólar. En ese caso se encuentra Siria, que ha ido cambiando poco a poco sus reservas por euros durante los dos últimos años [
4]. Ese es también el caso de Venezuela que acaba de ponerse en contacto con el banco central del Vaticano para cambiar sus dólares principalmente por euros y por yuanes chinos.
Lo más importante es que Irán también podría hacerlo. En efecto, va en aumento el rumor de que la República Islámica podría abrir próximamente una bolsa petrolera en euros [
5]. Anunciado para marzo, el proyecto no se realizó y numerosos comentaristas lo calificaron de desinformación. Nosotros tratamos entonces de verificar la existencia del mismo recurriendo a las autoridades de Teherán. Al principio, estas se negaron a confirmar o desmentir la información. Más tarde Mohammad Asemipur, consejero especial del ministro iraní de Petróleo, declaró que el proyecto se llevará a cabo a pesar de un clásico retraso en su aplicación [6]. La bolsa petrolera en euros tendrá su sede en la isla de Kish, un islote iraní en el Golfo Pérsico ya transformado en zona franca. TotalFinaElf (de Francia) y Agip (Italia) ya tienen allí sus oficinas regionales. En todo caso, esa bolsa tramitaría solamente una pequeña parte de los contratos energéticos iraníes. Contratos de envergadura excepcional ya han sido firmados de Estado a Estado: con China para la venta de crudo [7], y con Indonesia para refinar petróleo [8]. Esta bolsa tampoco tramitará inmediatamente el mercado del gas, fuente de energía llamada sin embargo a revestir importancia mundial para aliviar parcialmente la escasez de petróleo «L’avenir du gaz naturel», por Arthur Lepic, 18 de marzo de 2005.]]. TotalFinaElf y Gaz de France (GDF) están negociando la explotación de la parte iraní del mayor yacimiento de producción de gas natural del mundo, el de South Pars [9].
Como respuesta, Washington apuesta por el gas natural cuyo papel, como ya se sabe, cobrará más importancia en la medida en que comience a escasear el petróleo. La administración Bush estimuló a Qatar –en cuyo territorio se encuentra el cuartel general del Central Command (CentCom) y que posee la 3ra reserva mundial de gas– para que concibiera un megaproyecto de «ciudad energética». Se trata de una inversión de 2 600 millones de dólares tendiente a atraer a los protagonistas a nivel mundial del mercado de la energía hacia una bolsa del gas en dólares [
10]. Microsoft ya presentó su candidatura para encargarse de la instalación de toda la infraestructura destinada a garantizar el trabajo de los corredores o intermediarios en las operaciones de compraventa electrónica.
Por su parte, el jefe de la bolsa noruega, Sven Arild Andersen, está estudiando la posibilidad de crear en su propio país una bolsa petrolera en euros que podría competir ventajosamente con la City de Londres [
11]. El peso de esta última parece cada vez más desproporcionado a medida que se desmorona la producción británica de petróleo (- 8% en 2005).
El aviso de tempestad monetaria que lanzó el Banco Asiático de Desarrollo (ADB) no dejará de acelerar todos estos grandes proyectos. Independientemente del razonamiento de los agentes financieros en cuanto a las posibilidades de reinvertir sus petrodólares, los banqueros también están inquietos en lo tocante al valor real del dólar en este momento. Hay que recordar que Estados Unidos no logró financiar por mucho tiempo su guerra contra Vietnam. Empantanado en un conflicto interminable, decidió que sus aliados soportaran aquel peso. En 1971, EE.UU. dejó de garantizar la convertibilidad del dólar al oro. Desde entonces, el valor del dólar estadounidense depende únicamente de la confianza que se concede a dicha moneda. El dólar ya no está respaldado por la economía del país que lo emite sino por la de la zona que lo utiliza. Los banqueros pueden verificar su adecuación mediante un índice anual, el M-3, que establece el volumen de billetes verdes que se encuentra en circulación. Hoy por hoy, Estados Unidos está empantanado en Irak y se ve incapacitado para financiar la ocupación militar de ese país. La única posibilidad que le queda de poder pagar a sus proveedores es imprimir más dólares. La suspensión, a finales de marzo de 2006, de la publicación del índice M-3 y de todos los subíndices que permitirían determinarlo significa que la cantidad de dólares en circulación se ha convertido en un secreto inconfesable. Ya no es posible evaluar con precisión el valor de esa moneda. Por efecto de cascada, Estados Unidos esconde también el costo de su presencia en Irak para poder disimular así el monto de la estafa que está cometiendo. Renuentes a hacerse cómplices de un proceso que tarde o temprano desembocará en una catástrofe monetaria comparable a la de 1929, varios altos responsables de la Reserva Fédéral (FED) ya presentaron su renuncia [
12].
En entrevista concedida al semanario alemán Der Spiegel, el premio Nóbel de Economía Joseph Stiglitz estima el monto verdadero del esfuerzo de guerra estadounidense en Irak entre uno y dos trillones de dólares en los cuatro últimos años [
13], o sea entre dos y cuatro veces más que las cifras oficiales. La parte oculta del presupuesto de guerra representa por tanto entre 500 000 millones y 1,5 trillones de dólares. Esa suma, de ser incluida en las cuentas, vendría a agregarse al déficit público estadounidense, que sobrepasa ya los 400 000 millones anuales. Esa deuda se paga mediante la fabricación de dólares sin valor real. En una economía de mercado, ese uso de la imprenta de dólares debe dar lugar a una depreciación proporcional de la moneda.
Desde hace tres semanas, una tímida tendencia a la baja comenzó en las bolsas del Golfo [
14]. En lo adelante, cualquier crisis política puede desencadenar un movimiento de pánico en los mercados internacionales.